How Inteligencia emocional can Save You Time, Stress, and Money.



RESERVA GRATIS TU PRIMERA CONSULTA DE TERAPIA PSICOLÓGICA Una vez que hemos conseguido tener una mirada más amplia y completa de cómo somos, el siguiente paso es conseguir potenciar aquellas cosas que nos hacen brillar, nos ayudan a sentirnos mejor con nosotros/as mismos o con las demás personas y aportan valor: desarrollar nuestro potencial humano.

Para sanar las heridas emocionales del pasado basta con recordar cuál fue el momento en el que dichas heridas fueron creadas.

“Se puede elegir entre volver hacia la seguridad o avanzar hacia el crecimiento. El crecimiento debe elegirse una y otra vez; el miedo debe…

La confianza es el hilo invisible que teje nuestras interacciones y percepciones, tanto hacia nosotros mismos como hacia el mundo que nos rodea. Cultivarla y mantenerla es esencial para una vida plena y satisfactoria. Si sientes que la falta de confianza está limitando tu bienestar o tus relaciones, considera la posibilidad de iniciar un proceso terapéutico.

Perdón: Trabaja en perdonar a quienes te han herido y a ti mismo por los errores del pasado. Esto puede liberarte emocionalmente y permitirte avanzar.

No importa si tienes objetivos específicos a corto plazo o una visión abstracta de lo que quieres lograr en última instancia. El objetivo de identificar tu objetivo es tomar conciencia de hacia dónde te diriges.

Establece metas alcanzables: Establece metas realistas y trabaja para alcanzarlas, celebrando tus logros en el camino.

Aceptar la incomodidad: así puedes entrenar el músculo más importante para el crecimiento personal

A continuación, incluimos algunas pautas que nos pueden ayudar a impulsar nuestro crecimiento personal de manera práctica:

Inconscientemente se deja invadir por todos los miedos experimentados en la vivencia de dicha situación. Esto provoca que, de manera generalizada, el potencial real de la persona desaparezca.

Rodéate de personas que te apoyen y te valoren. Las relaciones saludables pueden ofrecerte el apoyo check here emocional necesario para sanar.

El autoconcepto se construye de forma objetiva de acuerdo a las acciones constantes y cualidades del individuo. Por su parte, la autoestima es una percepción individual.

Quienes llevan esta herida, suelen tener problemas de autoestima y con el objetivo de emprender decisiones con seguridad, intentan sentirse al resguardo, a través de la máscara de la rigidez.

Eduardo Briceño: "Con la 'mentalidad de aprendizaje' podemos crecer en el trabajo y en la vida personal"

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *